SATISFACCIÓN DEL PACIENTE HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE MEDICINA SOBRE EL CUIDADO ENFERMERO, HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES – 2017
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la satisfacción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Docente “Las Mercedes” de Chiclayo en el año 2017. La presente investigación fue de tipo descriptivo, siendo la población de 120 pacientes atendidos en el tr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Cuidado de enfermería Pacientes Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Con el objetivo de determinar la satisfacción de los pacientes sobre el cuidado de enfermería en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Docente “Las Mercedes” de Chiclayo en el año 2017. La presente investigación fue de tipo descriptivo, siendo la población de 120 pacientes atendidos en el transcurso de un mes; además la muestra estuvo conformada por 92 pacientes elegidos a través de un muestreo simple. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, y se aplicó como instrumento el Cuestionario de Evaluación CARE-Q (Caring Assessment Instrument). En el instrumento se consideran 6 dimensiones: Accesibilidad, Explica y facilita, Confort, Se anticipa, Mantiene relación de confianza, Monitorea y hace seguimiento. Tales dimensiones se categorizan de la siguiente manera: Nunca, a veces, casi siempre, siempre. El procesamiento de los datos se realizó mediante el software SPSS versión 22.0 en español, donde concluimos que el 75,8% lo calificó como un nivel medio, mientras el 24,2% indica que tiene una baja satisfacción por lo tanto demandan que los cuidados brindados por el personal de enfermería sean mejorados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).