Relaciones interpersonales y calidad del cuidado enfermero en pacientes hospitalizados de un hospital público, Amazonas-2024

Descripción del Articulo

El estudio de investigación buscó determinar la relación entre las relaciones interpersonales y calidad del cuidado enfermero en pacientes hospitalizados de un hospital público, Amazonas 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal de nivel relacional; la muestra se con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Torres, Cintia Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Calidad del cuidado
Cuidado de enfermería
Pacientes hospitalizados
Hospital público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio de investigación buscó determinar la relación entre las relaciones interpersonales y calidad del cuidado enfermero en pacientes hospitalizados de un hospital público, Amazonas 2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal de nivel relacional; la muestra se conformó por 361 pacientes seleccionados a través del muestreo estratificado proporcional, así mismo se empleó el método deductivo con la aplicación del cuestionario: relación interpersonal en el cuidado de enfermería (Alfa de Crombach = 0.90) validado por Pereida, Magallanes y Francisco (2017) y percepción de calidad de cuidado en pacientes (Alfa de Crombach = 0.94) validado por Hermosilla, Mendoza y Contreras (2016). El análisis de datos se realizó en el software estadístico SPSS v. 26 a través de la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman. Como resultado de la comprobación de hipótesis, se obtuvo una relación directa y estadísticamente significativa con un p = 0.000 < 0.01 y un grado de relación positiva media entre ambas variables rs = 0.311. Por otro lado, se evidencia la relación entre las relaciones interpersonales y calidad de cuidado, un 50.7% lo califica como regular, 33.5% como bueno, y 15.8% deficiente, también se encontró que el 66.8% menciona que el nivel de calidad del cuidado es bueno, 22.7% lo describe como regular y el 10.5% como deficiente, además al caracterizar la población de estudio se encontró que el 64% pertenece al sexo femenino y el 36% al sexo masculino, el 29% comprenden entre 9 a 28 años, el 48% entre 29 a 48 años y el 23% de 49 a 68 años. Se concluye que existe relación estadísticamente significativamente entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).