Factores caracteriales de las conductas autolesivas no suicidas en adolescentes

Descripción del Articulo

La etapa adolescente constituye una evolución personal del ser humano en diversos aspectos, experimentando y enfrentando diariamente nuevos cambios y situaciones más complejas, siendo necesario que posean ciertas habilidades sociales que les permitan afrontarlas o sobrellevarlas. La mayoría de veces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Rodríguez, Cinthya Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Conductas autolesivas
Factores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La etapa adolescente constituye una evolución personal del ser humano en diversos aspectos, experimentando y enfrentando diariamente nuevos cambios y situaciones más complejas, siendo necesario que posean ciertas habilidades sociales que les permitan afrontarlas o sobrellevarlas. La mayoría de veces se observa que los adolescentes están a la deriva, puesto que factores como el abandono o negligencia paternal, así como la poca o nula atención y comprensión de los docentes no les permiten expresarse libremente, llevándolos a ejecutar conductas inadecuadas para su organismo. Al analizar información de las conductas autolesivas no suicidas, encontramos que son definidas como una forma de expresión que hallan los adolescentes debido a la ausencia de capacidad que tienen de colocar en palabras las emociones que sienten; caracterizándose por la realización de daño físico a su organismo de manera intencional y con una baja letalidad. Asimismo, se halló que estas lesiones son determinadas por factores biológicos, psicológicos y sociales. A pesar de ser una variable de estudio relevante; a nivel nacional existen muy pocas investigaciones en los últimos cinco años que incluyen esta variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).