Revisión sistemática de conductas autolesivas no suicidas en adolescentes en Latinoamérica
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso como objetivo principal identificar los factores asociados a las conductas autolesivas no suicidas en adolescentes de Latinoamérica, a su vez, identificar las causas, métodos y prevalencia de las conductas de las mismas. Para ello, se enmarcó la investigación con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62585 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62585 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conducta autolesiva Conducta de riesgo (Psicología) en la adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se propuso como objetivo principal identificar los factores asociados a las conductas autolesivas no suicidas en adolescentes de Latinoamérica, a su vez, identificar las causas, métodos y prevalencia de las conductas de las mismas. Para ello, se enmarcó la investigación con diseño de revisión sistemática siguiendo las indicaciones dadas por el protocolo PRISMA. La recolección de información se realizó en las bases de datos Scielo, Redalyc, ScienceDirect y Worldcat, en los idiomas español, inglés y portugués, siendo la muestra final 15 artículos. Las conclusiones refieren que ser mujer, adolescente y atravesar un cuadro clínico son los principales factores asociados, mientras que los problemas emocionales se identifican como la causa principal, los cortes en partes del cuerpo poco visibles son el método más recurrente y la prevalencia es del 20% en adolescentes latinoamericanos. Se recomienda a los investigadores optar por temáticas como factores protectores asociados a las conductas autolesivas no suicidas y, en el contexto peruano, aumentar la producción de material investigativo referente a la variable abordada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).