Análisis del liderazgo transformacional en una Institución policial de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo analizar el nivel de liderazgo transformacional en la Unidad de Seguridad del Estado de Chiclayo, el tipo de investigación, fue básica, de diseño no experimental, descriptivo, tomó al corte transversal pues se midió la variable una sola vez; la población l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñañez Lopez, Luis Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo transformacional
Motivación
Habilidades intelectuales
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo analizar el nivel de liderazgo transformacional en la Unidad de Seguridad del Estado de Chiclayo, el tipo de investigación, fue básica, de diseño no experimental, descriptivo, tomó al corte transversal pues se midió la variable una sola vez; la población lo comprendió 80 colaboradores de la Unidad de Seguridad del Estado de Chiclayo, distribuidos en diferentes áreas (Extranjería, Investigaciones, Seguridad de personalidades, logística y administrativos), la muestra lo conformó 65 colaboradores, que fueron considerados según los criterios de inclusión y excusión; se usó la técnica de la encuesta con su instrumento cuestionario, conformado por 22 ítems, usándose la escala de Likert, a través del Alfa de Cronbach se obtuvo la confiabilidad del instrumento, 0,932, como resultado se obtuvo que el liderazgo transformacional podría beneficiarse de mejoras en todas las dimensiones evaluadas. Las áreas identificadas como malo y regular señalan oportunidades para el desarrollo del liderazgo en términos de motivación e inspiración, estimulación intelectual y habilidades individuales, se concluye que los líderes deben mejorar su capacidad para comunicar una visión positiva y fomentar el desarrollo personal y profesional de sus colaboradores, además se promuevan un entorno que valore la creatividad y la innovación, lo cual es crucial para mejorar el rendimiento del equipo y adaptarse a desafíos imprevistos siendo necesario fortalecer competencias como la empatía y la comunicación clara, elementos esenciales para un liderazgo efectivo que fomente un ambiente de trabajo cohesivo y motivador
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).