Clima motivacional de clase y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Talara

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo objetivo general determinar la relación entre el clima motivacional y el rendimiento académico en la institución educativa del nivel secundario en el distrito de Pariñas, Talara. La tesis tuvo un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación descriptiva, correlacional con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Romero, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima motivacional
Rendimiento académico
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo objetivo general determinar la relación entre el clima motivacional y el rendimiento académico en la institución educativa del nivel secundario en el distrito de Pariñas, Talara. La tesis tuvo un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación descriptiva, correlacional con un diseño no experimental, la cual permitió determinar la relación entre ambas variables de estudio. La muestra de estudio fue la totalidad de la población de la institución educativa, que en total suman 85 estudiantes distribuidos entre del primero al quinto año de secundaria. Para medir el clima en clase se utilizará la adaptación del CMC1 de Alonso y García, el cuestionario está dirigido a estudiantes de nivel de secundario con edades entre los 10 y 14 años, la prueba es de fácil aplicación y administración y se puede aplicar en un tiempo de 30 minutos en promedios. Entre los resultados se encuentra que existe relación entre el clima en clase motivacional en clase y el rendimiento académico en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).