Resiliencia en el Perú, 2015 - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio del arte sobre la Resiliencia en el País. Cuyo objetivo principal es analizar el efecto de la resiliencia en el Perú, 2015 - 2020. Responde a la pregunta: ¿Cuál es el efecto de la resiliencia en el Perú, 2015 - 2020? Este estudio se enmarca a partir de una revisión teórica y conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Chorres, Magda Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Organización
Capacidad de adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio del arte sobre la Resiliencia en el País. Cuyo objetivo principal es analizar el efecto de la resiliencia en el Perú, 2015 - 2020. Responde a la pregunta: ¿Cuál es el efecto de la resiliencia en el Perú, 2015 - 2020? Este estudio se enmarca a partir de una revisión teórica y conceptual de artículos que brindan una visión general de aportes con base en un marco referencial sobre la resiliencia para señalar puntos comunes y sobresalientes que permitan una mayor comprensión sobre la misma y el comportamiento organizacional. Los factores que destacan en la revisión de la literatura provienen del aprendizaje, de su interiorización, de innovar en los sistemas de gestión, de su clima laboral y la capacidad de adaptación, ya que no contar con un número de estas condiciones, llevará al debilitamiento y declive de una empresa. La principal conclusión es analizar el efecto de la Resiliencia en nuestro país desde los años 2015 - 2020, la aplicación a la pluralidad de culturas e idiosincrasia de nuestras raíces es compleja; por lo tanto, se requiere de líderes resilientes; con capacidad para transformarse frente a los cambios, que sean poseedores de autoestima, seguridad, creatividad y la habilidad de hacer frente a cualquier evento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).