Hábitos alimenticios y anemia ferropénica en niños de 1 a 5 años atendidos en el CS San Antonio, Chiclayo 2022

Descripción del Articulo

La anemia ferropénica es un problema sanitario que requiere atención multifocal a nivel social. Lambayeque evidencia crecimiento en la prevalencia de esta enfermedad, por lo que resulta de vital importancia enseñar de manera adecuada respecto a estrategias de prevención, tener hábitos alimenticios a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Rios, Lizbeth, Velasquez Palacios, Milagros Giasandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Hábitos alimentarios
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La anemia ferropénica es un problema sanitario que requiere atención multifocal a nivel social. Lambayeque evidencia crecimiento en la prevalencia de esta enfermedad, por lo que resulta de vital importancia enseñar de manera adecuada respecto a estrategias de prevención, tener hábitos alimenticios adecuados es una medida de prevención adecuada. En el presente estudio descriptivo correlacional se buscó determinar la relación entre hábitos alimenticios y anemia ferropénica en niños de 1 a 5 años atendidos en un centro de salud, para ello se adaptó un instrumento de evaluación con propiedades psicométricas de validez y confiabilidad adecuadas, y se aplicó en una muestra de 208 madres de familia. La información recopilada fue relacionada estadísticamente mediante el programa SPSS con el diagnóstico de anemia ferropénica correspondiente. Haciendo uso del coeficiente Rho de Spearman los resultados evidenciaron ausencia de correlación. Se identificó que el 88% de la población presentaba un nivel de anemia, principalmente el moderado. Se concluye que la práctica alimentaria, es vital para la conservación de la salud del infante; sin embargo, existen variables intervinientes que cumplen un rol importante en el impacto para el diagnóstico de anemia ferropénica en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).