Hábitos alimenticios y anemia ferropénica en infantes entre 1 y 2 años, Simbilá 2024-I
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el tipo de hábitos alimenticios y la anemia ferropénica en infantes entre 1 y 2 años, Simbilá - 2024. Así mismo el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño no experimental y transversal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Anemia ferropénica Niños entre 1 y 2 años Hábitos de higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el tipo de hábitos alimenticios y la anemia ferropénica en infantes entre 1 y 2 años, Simbilá - 2024. Así mismo el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño no experimental y transversal, con alcance descriptivo. La población estuvo conformada por 30 niños con anemia ferropénica y el muestreo no probabilístico intencionado, seleccionados en base a criterios de inclusión y exclusión. Técnica empleada fue la observación y el instrumento de recolección empleada fue la guía de observación, la cual estuvo direccionada en base a 3 dimensiones: Grado de anemia, hábitos de higiene y hábitos de alimentación. Se evidenció una relación significativa entre las variables, con una significancia menor a 0.05, mediante la prueba estadística de spearman y el coeficiente de correlación es - 0.437, siendo una correlación regular e inversa. Se concluye que la relación es significativa y regular, entre los hábitos de alimentación y la anemia ferropénica en niños de 1 y 2 años, además la relación es negativa o inversa, por ello a medida que el grado de anemia aumenta, los hábitos alimenticios de los niños se vuelven cada vez más inadecuados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).