Síndrome de ovario poliquístico y síndrome metabólico en pacientes atendidas en consultorio de endocrinología de un hospital de Lambayeque
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y síndrome metabólico (SM) en pacientes atendidas en consultorio de endocrinología de un hospital de Lambayeque; es así como se empleó la metodología descriptiva, con diseño no experimental-tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de ovario poliquístico Síndrome metabólico Pacientes Endocrinología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y síndrome metabólico (SM) en pacientes atendidas en consultorio de endocrinología de un hospital de Lambayeque; es así como se empleó la metodología descriptiva, con diseño no experimental-transversal, componiendo una muestra de 280 historias clínicas, y por medio del muestreo aleatorio simple, se constituyó la muestra de 163 historias clínicas. Los resultados evidencian que el 66,9% presentan circunferencia de cintura ≥ 80 cm, mientras que el 33,1% presenta una medida menor a 80 cm, el 31,9% presenta cifras de presión arterial elevada; en cuanto a las características bioquímicas, el colesterol HDL, también se halló que el 39,3% tiene bajos niveles de HDL, el 61,3% presentaron hipertriglicemia, el 44,2% glucosa en ayunas elevada; el 33,7% de las pacientes atendidas fueron diagnosticadas con SOP, y el 54,6% presentó SM. Se concluyó que el SOP se relaciona con el SM (Sig.=0,000<0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).