Características de síndrome de ovario poliquístico en adolescentes en un Hospital Militar en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno muy común en la población femenina en edad reproductiva y es una de las principales causas de infertilidad femenina. El objetivo de este trabajo es determinar las características de las adolescentes con síndrome de ovario poliquí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascenzo McCallum, Ursula Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/194
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Síndrome de ovario poliquistico
Ovario poliquístico
Adolescente
Centros de salud
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno muy común en la población femenina en edad reproductiva y es una de las principales causas de infertilidad femenina. El objetivo de este trabajo es determinar las características de las adolescentes con síndrome de ovario poliquístico que acuden al consultorio externo de ginecología del Hospital Militar Central. Materiales y Metodo: Estudio con enfoque de diseño observacional, retrospectivo, descriptivo, de corte transversal. Se revisaron historias clínicas de pacientes femeninas entre 11 y 18 años acudieron al consultorio externo de ginecología del Hospital Militar Central entre enero y diciembre del 2014. Se obtuvo la información de cada paciente en base una ficha de recolección de datos de las historias clínicas. Resultados: La media para la edad de las 37 pacientes fue de 15,46 ± 2,29, oscilando entre 11 y 18 años, la mayoría procedente de Lima y solteras. La media para el peso de 68,14 ± 14,70 kg y para talla 163,89 ± 3,34 cm; El 54.1% se encontró en el rango de sobrepeso entre 25 y 29,9 kg/cm2 . Dentro de las características clínicas y ecográficas se encontró oligo/amenorrea (59.4%), hirsutismo (48,9%) y diabetes mellitus (10,8%). En el 59,4% de casos más de 12 folículos en el ovario derecho y en 67,5% en el izquierdo. Conclusiones: Se concluye que en la población estudiada las características encontradas en pacientes con SOP son aquellas mujeres con sobrepeso u obesidad, que presenten dismenorrea, hirsutismo, diabetes mellitus y oligo/amenorrea, lo que orienta al diagnóstico de la patología en mención, siendo esta información encontrada similar a lo descrito en la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).