El procedimiento administrativo sancionador y su influencia en la sanción no pecuniaria por infracciones de tránsito m2 en la ciudad de Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal, dar a conocer las razones del porque las personas que conducen en estado de ebriedad y que incumplen la infracción al tránsito M2 no son sancionados administrativamente en la Provincia de Chiclayo, durante el año 2018, con la finalidad de prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boyer Ramos, Juan Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento sancionador
Conductor
Efectivizar la sanción
Reglamento nacional de tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal, dar a conocer las razones del porque las personas que conducen en estado de ebriedad y que incumplen la infracción al tránsito M2 no son sancionados administrativamente en la Provincia de Chiclayo, durante el año 2018, con la finalidad de proponer alternativas que conlleven a que la sanción sea aplicada y sobre todo que el infractor la pueda cumplir. Es por esta razón que el problema de nuestra investigación se enmarca en el análisis normativo del Reglamento Nacional de Tránsito Decreto Supremo N° 016-2009 y modificatorias, en donde se establece el procedimiento sancionador y en el cual participan muchos actores para el cumplimiento de la misma. Con el propósito de simplificar el procedimiento y efectivizar la sanción al conductor proponemos un solo ente del aparato público que efectivice la sanción en el conductor que ha infringido el código de tránsito al haber manejado un vehículo en estado de ebriedad en la provincia de Chiclayo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).