ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo, determinar la relación entre Estilo de Vida y Factores Socioculturales en las Adolescentes Gestantes Usuarias del Centro de Salud José Leonardo Ortíz, Chiclayo 2019. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo - transversal con diseño correlacional; la muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diana Gaby, Fernández Portilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Adolescente gestante
Factores socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_85fcf075a2fe92004326ca997c0a3b60
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6361
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Velásquez Caro, Juan MiguelDiana Gaby, Fernández Portilla2019-11-04T19:51:47Z2019-11-04T19:51:47Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6361El presente estudio tuvo como objetivo, determinar la relación entre Estilo de Vida y Factores Socioculturales en las Adolescentes Gestantes Usuarias del Centro de Salud José Leonardo Ortíz, Chiclayo 2019. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo - transversal con diseño correlacional; la muestra estuvo constituida por las 59 adolescentes gestantes entre edades de 12 a 17 años 11 meses 29 días que acudieron al Centro de Salud José Leonardo Ortíz. Los estilos de vida se midieron a través de un cuestionario de 25 preguntas agrupadas en 6 dimensiones y los factores socioculturales a través de 5 preguntas, el cual fue validado por juicios de expertos. Resultados: se encontró que el 89,8% de adolescentes gestantes presentan un estilo de vida no saludable y solo el 10,2% presenta estilo de vida saludable, en relación al factor social: el 55,9% es soltera, el 61% es Ama de casa, el 37,3% estudiante, el 47,5% percibe un ingreso económico menor a 500 soles, en relación a lo cultural: el 49,2% tiene solo estudio primario y el 81.4% son católicas. En cuanto a la relación de variables se encontró que el grado de instrucción, la ocupación y el ingreso económico tiene evidencia significativa con los estilos de vida saludables en las adolescentes gestantes (p<0,05); por el contrario, la religión y el estado civil no se relaciona con los estilos de vida saludables (p>0.05). Conclusión: la mayoría de adolescentes gestantes presentan un estilo de vida no saludable y tiene relación estadísticamente significativa con algunos factores sociales y culturales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSEstilos de vidaAdolescente gestanteFactores socioculturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado(a) en EnfermeríaEnfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiana Gaby Fernández Portilla.pdfDiana Gaby Fernández Portilla.pdfapplication/pdf1604302https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6361/1/Diana%20Gaby%20Fern%c3%a1ndez%20Portilla.pdfa28a10f5e8b23aec1311189bfdab6569MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-842https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6361/2/license.txtb519f6a4147348867806850d5b025222MD52TEXTDiana Gaby Fernández Portilla.pdf.txtDiana Gaby Fernández Portilla.pdf.txtExtracted texttext/plain116583https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6361/3/Diana%20Gaby%20Fern%c3%a1ndez%20Portilla.pdf.txt45abb6f66e1e3085a078f4049320ea02MD53THUMBNAILDiana Gaby Fernández Portilla.pdf.jpgDiana Gaby Fernández Portilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9039https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6361/4/Diana%20Gaby%20Fern%c3%a1ndez%20Portilla.pdf.jpge4ddac10271376fe4da982284de3da56MD5420.500.12802/6361oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/63612021-04-23 01:58:20.745Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAv
dc.title.es_PE.fl_str_mv ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019
title ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019
spellingShingle ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019
Diana Gaby, Fernández Portilla
Estilos de vida
Adolescente gestante
Factores socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019
title_full ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019
title_fullStr ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019
title_full_unstemmed ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019
title_sort ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019
author Diana Gaby, Fernández Portilla
author_facet Diana Gaby, Fernández Portilla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Caro, Juan Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Diana Gaby, Fernández Portilla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estilos de vida
Adolescente gestante
Factores socioculturales
topic Estilos de vida
Adolescente gestante
Factores socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio tuvo como objetivo, determinar la relación entre Estilo de Vida y Factores Socioculturales en las Adolescentes Gestantes Usuarias del Centro de Salud José Leonardo Ortíz, Chiclayo 2019. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo - transversal con diseño correlacional; la muestra estuvo constituida por las 59 adolescentes gestantes entre edades de 12 a 17 años 11 meses 29 días que acudieron al Centro de Salud José Leonardo Ortíz. Los estilos de vida se midieron a través de un cuestionario de 25 preguntas agrupadas en 6 dimensiones y los factores socioculturales a través de 5 preguntas, el cual fue validado por juicios de expertos. Resultados: se encontró que el 89,8% de adolescentes gestantes presentan un estilo de vida no saludable y solo el 10,2% presenta estilo de vida saludable, en relación al factor social: el 55,9% es soltera, el 61% es Ama de casa, el 37,3% estudiante, el 47,5% percibe un ingreso económico menor a 500 soles, en relación a lo cultural: el 49,2% tiene solo estudio primario y el 81.4% son católicas. En cuanto a la relación de variables se encontró que el grado de instrucción, la ocupación y el ingreso económico tiene evidencia significativa con los estilos de vida saludables en las adolescentes gestantes (p<0,05); por el contrario, la religión y el estado civil no se relaciona con los estilos de vida saludables (p>0.05). Conclusión: la mayoría de adolescentes gestantes presentan un estilo de vida no saludable y tiene relación estadísticamente significativa con algunos factores sociales y culturales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-04T19:51:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-04T19:51:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6361
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6361/1/Diana%20Gaby%20Fern%c3%a1ndez%20Portilla.pdf
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6361/2/license.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6361/3/Diana%20Gaby%20Fern%c3%a1ndez%20Portilla.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6361/4/Diana%20Gaby%20Fern%c3%a1ndez%20Portilla.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a28a10f5e8b23aec1311189bfdab6569
b519f6a4147348867806850d5b025222
45abb6f66e1e3085a078f4049320ea02
e4ddac10271376fe4da982284de3da56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884149388279808
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).