ESTILO DE VIDA Y FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA ADOLESCENTE GESTANTE USUARIA DEL CENTRO DE SALUD JOSE LEONARDO ORTIZ, CHICLAYO 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo, determinar la relación entre Estilo de Vida y Factores Socioculturales en las Adolescentes Gestantes Usuarias del Centro de Salud José Leonardo Ortíz, Chiclayo 2019. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo - transversal con diseño correlacional; la muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diana Gaby, Fernández Portilla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Adolescente gestante
Factores socioculturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo, determinar la relación entre Estilo de Vida y Factores Socioculturales en las Adolescentes Gestantes Usuarias del Centro de Salud José Leonardo Ortíz, Chiclayo 2019. Fue un estudio cuantitativo, descriptivo - transversal con diseño correlacional; la muestra estuvo constituida por las 59 adolescentes gestantes entre edades de 12 a 17 años 11 meses 29 días que acudieron al Centro de Salud José Leonardo Ortíz. Los estilos de vida se midieron a través de un cuestionario de 25 preguntas agrupadas en 6 dimensiones y los factores socioculturales a través de 5 preguntas, el cual fue validado por juicios de expertos. Resultados: se encontró que el 89,8% de adolescentes gestantes presentan un estilo de vida no saludable y solo el 10,2% presenta estilo de vida saludable, en relación al factor social: el 55,9% es soltera, el 61% es Ama de casa, el 37,3% estudiante, el 47,5% percibe un ingreso económico menor a 500 soles, en relación a lo cultural: el 49,2% tiene solo estudio primario y el 81.4% son católicas. En cuanto a la relación de variables se encontró que el grado de instrucción, la ocupación y el ingreso económico tiene evidencia significativa con los estilos de vida saludables en las adolescentes gestantes (p<0,05); por el contrario, la religión y el estado civil no se relaciona con los estilos de vida saludables (p>0.05). Conclusión: la mayoría de adolescentes gestantes presentan un estilo de vida no saludable y tiene relación estadísticamente significativa con algunos factores sociales y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).