Factores socioculturales relacionados al control prenatal en gestantes. Puesto de salud Hualhuas – Huancayo, 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad existen muchos factores socioculturales que son barreras u otros de protección para que las gestantes cumplan o no con su asistencia al control prenatal, por eso a continuación conoceremos si los factores socioculturales y el control prenatal se relacionan. Objetivo General: Determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control prenatal Factores socioculturales Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | En la actualidad existen muchos factores socioculturales que son barreras u otros de protección para que las gestantes cumplan o no con su asistencia al control prenatal, por eso a continuación conoceremos si los factores socioculturales y el control prenatal se relacionan. Objetivo General: Determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y el control prenatal en las gestantes del Puesto de Salud Hualhuas – Huancayo, durante el periodo julio – agosto 2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional de diseño no experimental de corte transversal. La población muestral fue de 20 gestantes, utilizando el instrumento de cuestionario lo cual fue validado y estructurado. Resultados: con respecto a los factores socioculturales en las gestantes, el 70,0% tienen entre18 a 35 años, el 55,0% son convivientes/casadas, el 60,0% son amas de casa, el 75,0% viven en zonas rurales, el 80,0% esperan más de 20 minutos para su CPN, el 60,0% si recibieron apoyo de algún miembro de su familia, el 65,0% no recibieron ningún tipo de violencia intrafamiliar, el 55,0% tienen estudios secundaria, el 80,0% no tienen hábitos nocivos, el 50,0% tienen la costumbre de usar remedios caseros y el 50,0% usan suplementos vitamínicos, el 50,0% conocen la importancia del control prenatal y el 50,0% no conocen. El 40,0% tienen un control medianamente adecuado. Conclusión: si existe una relación entre los factores socioculturales y el control prenatal, por lo cual se obtuvieron valores de significancia menores que P: 0,050, rechazando así la hipótesis nula y aceptando la alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).