Experiencias de padres que tienen a su recién nacido prematuro hospitalizado en el Servicio de Neonatología del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque-2016
Descripción del Articulo
La hospitalización de un neonato prematuro involucra como enfermeros no sólo cuidar del neonato sino también a los padres, viéndolos de una manera integral, como un todo, por lo tanto “Cuidar a un recién nacido prematuro, es más que un arte, debido a su inmadurez en ocasiones es entrar a luchar cont...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3984 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3984 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Recién nacido prematuro Experiencia Neonatología Padres http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La hospitalización de un neonato prematuro involucra como enfermeros no sólo cuidar del neonato sino también a los padres, viéndolos de una manera integral, como un todo, por lo tanto “Cuidar a un recién nacido prematuro, es más que un arte, debido a su inmadurez en ocasiones es entrar a luchar contra la muerte”, por lo que los padres necesitan de nuestro apoyo y orientación para poder intervenir en el cuidado de su hijo favoreciendo así en su recuperación. Por ello, esta investigación de tipo cualitativa y abordaje metodológico de estudio de caso tuvo como objetivos comprender y describir las experiencias que están viviendo los padres al tener a su recién nacido prematuro hospitalizado en el servicio de neonatología del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. Tiene como sustento teórico a D. Papalia15 (Experiencia), la Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Neonatal (N°.106-2015)18, Real Academia Española (Padres)16. A la Teórica C. Roy con su modelo de adaptación de Roy (RAM) 14. La muestra estuvo constituida por 10 padres de recién nacidos prematuros hospitalizados en el servicio de neonatología, y el procesamiento de la entrevista se realizó por saturación y redundancia. Se trabajó con los principios éticos del reporte Belmont; los criterios de rigor científico: credibilidad, transferencia, consistencia o dependencia y confirmación. Obteniéndose 5 categorías: Sentimientos encontrados como el sentimiento de tristeza, miedo, sufrimiento y espera. Necesidad de verlo pronto. Roles de los padres. Rol de equipo de salud. Fe y creencias. Conclusiones: Las experiencias emocionales y las percepciones de los padres con respecto a la prematurez y hospitalización de su hijo en neonatología, las más relevantes son tristeza y miedo los cuales dan origen a los cambios de ánimo en los padres alterando su estado emocional. Los padres sienten necesidad de verlo, querer estar a su lado ya que sienten angustia de no poder permanecer junto a su bebé. El rol que cumplen los padres ante la hospitalización de su hijo es esencial, trascendental el cual ayuda a prevenir complicaciones y genera en ellos nuevos compromisos con su bebé, compartir responsabilidades, favoreciendo y contribuyendo de este modo a su restablecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).