Estrés y resiliencia en estudiantes de una universidad de Chiclayo – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el estrés y la resiliencia, cuya muestra fue de 151 estudiantes de los tres últimos ciclos de las escuelas profesionales de Derecho, Psicología y Ciencias de la Comunicación de una Universidad de Chiclayo, de modo que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Resiliencia Estudiantes Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el estrés y la resiliencia, cuya muestra fue de 151 estudiantes de los tres últimos ciclos de las escuelas profesionales de Derecho, Psicología y Ciencias de la Comunicación de una Universidad de Chiclayo, de modo que se reconozca los niveles de las variables en mención. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, con un diseño no experimental transversal, dado que las variables estudiadas no fueron manipuladas y la obtención de los datos se realizó en un único momento, para lo cual se empleó de la encuesta como técnica de recolección de datos, aplicando los instrumentos Escala de Percepción Global del Estrés (EPGE) de Cohen, Kamarck, y Mermelstein y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young, instrumentos que permitieron evaluar las variables de estudios. Concluyendo que existe una relación altamente significativa entre las variables estudiadas con una significancia de .000 (p<.001), y una correlación de Pearson de -.404, indicando una relación negativa, de modo que se halló que un 84.1% presentaron un nivel medio de estrés y a su vez un 78.1% de la muestra total estudiada presentó un nivel alto de resiliencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).