Análisis y detección de fallas por vibración del ventilador de tiro forzado de 25 HP de la Empresa Azucarera Agropucalá

Descripción del Articulo

En la presente tesis se presenta el desarrollo de un análisis y Detección de Fallas Por Vibración, que se basó en el análisis vibracional al ventilador de tiro forzado de 25 hp de la caldera Nº 01 que está sometido a grandes revoluciones y es una de las máquinas más críticas de la empresa Azucarera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paico De La Cruz, Eswin Jossep, Suysuy Bances, Christian Andersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Detección
Vibración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se presenta el desarrollo de un análisis y Detección de Fallas Por Vibración, que se basó en el análisis vibracional al ventilador de tiro forzado de 25 hp de la caldera Nº 01 que está sometido a grandes revoluciones y es una de las máquinas más críticas de la empresa Azucarera AgroPucalá. Los trabajos realizados incluyen la medición de vibraciones con el analizador SKF Microlog MX en los tres puntos básicos (radial vertical, radial horizontal y axial), para posteriormente analizar los resultados proporcionados por el dispositivo y también determinar el tipo de falla que aqueja el ventilador de tiro forzado. El resultado del análisis de vibraciones determinó que la falla es producida por un desbalance en el ventilador por lo cual repercute también en el desgaste del rodamiento lado libre del soporte del mismo ventilador. Finalmente a través del análisis de vibraciones en el ventilador de tiro forzado de la caldera Nº 01 se buscó obtener un diagnóstico confiable para poder aumentar la disponibilidad del ventilador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).