Proyecto de un procedimiento de diagnóstico de fallas por análisis vibracional en bombas y ventiladores

Descripción del Articulo

Con la realización de la presente Tesis es posible afirmar que el mantenimiento es un sector que tiene una parte muy importante en la economía nacional, siendo al mismo tiempo un punto donde se puede invertir con el objetivo de racionalizar los costos o incluso una oportunidad de negocio. El manteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Flores, Brandon Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6355
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis vibracional
vibraciones mecánicas
Diagnóstico de fallas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Con la realización de la presente Tesis es posible afirmar que el mantenimiento es un sector que tiene una parte muy importante en la economía nacional, siendo al mismo tiempo un punto donde se puede invertir con el objetivo de racionalizar los costos o incluso una oportunidad de negocio. El mantenimiento predictivo de las maquinas por medio del análisis vibracional sirve de referencia para otros campos de la ingeniería. Se puede afirmar también que la filosofía y las políticas de mantenimiento han evolucionado a lo largo del tiempo, a partir de una perspectiva puramente correctiva hasta un enfoque más al nivel de la prevención y de la predicción del comportamiento de los equipos. Es posible observar que el mantenimiento condicionado se basada en la evaluación del estado de los equipos, evaluación que se puede hacer de varias maneras, siendo la más importante y versátil el análisis de las vibraciones mecánicas en el dominio de la frecuencia. Esta Tesis consiste en la aplicación a la realidad de una empresa, de un procedimiento de diagnóstico de fallas utilizando el análisis de vibración en el dominio discreto de la frecuencia, y también de un procedimiento de equilibrio basado en el método de los coeficientes de influencia. Finalmente se analizará dos estudios de caso. Uno en el campo del análisis de las vibraciones, y el otro conectado al procedimiento de equilibrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).