Evaluación de vibraciones en estructuras usando un método óptico no convencional
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta el resultado de evaluar las vibraciones de un Techo (CISM1D / UNI) en base a un procedimiento no convencional, por el cual la vibración de la estructura es producida por ondas sonoras cuasi monocromáticas y la detección de los movimientos vibratorios es medida ópticamente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13955 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13955 https://doi.org/10.21754/tecnia.v17i2.371 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vibraciones de estructuras Detección láser Foto deflexión |
| Sumario: | En este trabajo se presenta el resultado de evaluar las vibraciones de un Techo (CISM1D / UNI) en base a un procedimiento no convencional, por el cual la vibración de la estructura es producida por ondas sonoras cuasi monocromáticas y la detección de los movimientos vibratorios es medida ópticamente, por la deflexión de un rayo láser reflejado, experimentalmente se obtienen 2 frecuencias resonantes prominentes: 28.5 Hz y 45Hz, las que se identifican como los modos resonantes (1,1) y (2,1) respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).