Nivel de conocimiento sobre la salud e higiene bucal en jóvenes adultos de 18 a 35 años en consultorio Odontológico Rafael Moyobamba - 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre salud e higiene bucal en jóvenes adultos de 18 a 35 años en el consultorio odontológico Rafael, Moyobamba, durante el año 2022. El diseño de investigación fue observacional no experimental, de corte transversal, con una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villacorta Rios, Maria Stefany, Ramirez Fernandez Luz Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Salud bucal
Higiene bucal
Jóvenes adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre salud e higiene bucal en jóvenes adultos de 18 a 35 años en el consultorio odontológico Rafael, Moyobamba, durante el año 2022. El diseño de investigación fue observacional no experimental, de corte transversal, con una muestra de 249 personas, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple, basado en una población estimada de 700 jóvenes adultos. La encuesta fue utilizada como técnica de recolección de datos, a través de un cuestionario validado previamente por expertos, con una escala de puntuación Baremo conformada por 20 preguntas sobre prevención, caries dental, dieta y enfermedades bucales. La confiabilidad del instrumento se verificó mediante una prueba piloto con 45 personas. Los resultados mostraron que el 85.9% de los encuestados tenía un nivel de conocimiento regular, el 12.4% un conocimiento malo, y solo el 1.6% un conocimiento bueno. No se observaron diferencias significativas entre sexos, aunque los jóvenes de 31 a 35 años presentaron un conocimiento menos favorable. Además, más del 50% de los participantes tenía un conocimiento regular sobre el impacto de los alimentos cariogénicos en la salud bucal, y el 48.2% mostró un conocimiento deficiente sobre las enfermedades bucales. Se concluyó que es necesario reforzar las campañas educativas para mejorar el conocimiento sobre salud e higiene bucal en esta población, con el fin de prevenir enfermedades comunes como la caries y la enfermedad periodontal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).