Conocimiento y prácticas de higiene bucal en la implementación de un programa odontológico en alumnos de sexto grado de la Institución Educativa Ariosto Matellini Chorrillos Junio 2014

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica sobre la higiene bucal en la implementación de un programa odontológico en alumnos del sexto grado de la institución educativa Ariosto Matellini en Chorrillos – junio-2014”. Se hizo us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Salinas, Luz de Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Índice de Higiene Bucal
Conocimiento de Higiene Bucal
Prácticas de Higiene Bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica sobre la higiene bucal en la implementación de un programa odontológico en alumnos del sexto grado de la institución educativa Ariosto Matellini en Chorrillos – junio-2014”. Se hizo uso del método científico basado en un modelo teórico deductivo y correlacional. Es de tipo cuantitativo correlacional, básico, prospectivo y de corte transversal. La población fueron todos los alumnos del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Ariosto Matellini. Chorrillos. Loa resultados a los que se arribaron con el estudio permitieron mostrar que el 59.5% de los alumnos del sexto grado de la institución educativa Ariosto Matellini. Chorrillos, tuvieron un nivel de conocimiento alto sobre los elementos de higiene bucal; el 36.9% alcanzo un nivel regular y el 3.6%; fue bajo. Otro de los resultados encontrados fue que el 91.9% tuvieron un nivel de conocimiento alto sobre los hábitos de higiene bucal, 7.2% nivel regular y 0.9% nivel bajo; sin embargo en referencia a la técnica de higiene bucal también la mayoría (86,5%) tuvieron un nivel alto, el 12,6% un nivel regular y el 0.9% nivel bajo. Las prácticas de higiene bucal, medida a través del Índice de Higiene Oral Simplificado, fue de 85.6% bueno y el 14.4% regular; el mismo que al relacionarlo con el nivel de conocimientos tuvo un p=0.49; con lo cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis principal. El Índice de desechos por superficie fue de 0.7 ubicando a los alumnos en un nivel de práctica mayormente “Aceptable”. El análisis de correlación de Spearman dio como resultado un p=0.024; con lo cual se rechaza la hipótesis nula 1 y se acepta la hipótesis específica 1 . El índice de cálculo por superficie fue de 0.03 ubicando a la población de estudio en un nivel de práctica mayormente “Adecuado”. El análisis de correlación de Spearman para la hipótesis nula 2, dio como resultado un p=0.001; con lo cual se rechaza la misma y se acepta la hipótesis específica 2. El estudio concluye que existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos y las prácticas de salud bucal en escolares de la institución educativa Ariosto Matellini. Chorrillos - Junio 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).