Plan basado en Lean Manufacturing para mejorarla eficiencia de la producción en la Empresa agroindustrial y Comercio S.A.
Descripción del Articulo
El siguiente propósito es desarrollar una estrategia de optimización basada en herramientas de manufactura esbelta para mejorar la eficiencia del área de producción de AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO S.A. de la empresa. Con el apoyo del mecanismode diagnóstico, el proceso de producción de fideos de las em...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10735 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | VSM 5S Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El siguiente propósito es desarrollar una estrategia de optimización basada en herramientas de manufactura esbelta para mejorar la eficiencia del área de producción de AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO S.A. de la empresa. Con el apoyo del mecanismode diagnóstico, el proceso de producción de fideos de las empresas mencionadas se resume como un punto de análisis. El método utilizado para recolectar las consultas fue una percepción directa del proceso beneficioso, además se realizaron entrevistas con los gerentes de la empresa. Durante la evaluación, se encontraron defectos: tiempo de inactividad, tiempo de inactividad de la máquina, alta tasa de desperdicio, confusión enlas áreas de producción y almacén, falta de compromiso y trabajo en equipo, y alta rotación de empleados. Esta iniciativa durante la investigación se basó en herramientasde manufactura esbelta como VSM y 5S, TPM y KAIZEN. Se especula que el método de optimización de la estrategia ayudará a mejorar la eficiencia de la organización AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO S.A |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).