Implementación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad de una empresa del sector industrial en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue implementar herramientas Lean -Manufacturing para mejorar la productividad de una empresa del sector industrial en Lima. Llevándose a cabo una metodologia de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño pre-experimental. La población ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Rucano, Luis Mirko
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing, 5´s, VSM, productividad, eficiencia, eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente investigación fue implementar herramientas Lean -Manufacturing para mejorar la productividad de una empresa del sector industrial en Lima. Llevándose a cabo una metodologia de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño pre-experimental. La población abarcó todos los procesos de producción de la empresa, se optó por utilizar un método de muestreo no probabilístico o dirigido, seleccionando específicamente los periodos de tiempo de 3 meses de data pre y 3 meses de data post implementación. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la observación, la observación directa y su registro para su posterior análisis. Los instrumentos aplicados fueron una ficha de registro de tiempos, un cronómetro y un checklist de 5´s. Los resultados arrojaron una mejora de productividad al aplicar las herramientas de lean manufacturing pasando de 54.16% a 83.27%, disminuyendo los tiempos que no añadían valor en un 7.08%; esto al reducir los tiempos muertos de 116.61 horas hombre a 46.66 horas hombre, resultando en factibilidad económica positiva con valores de VAN de S/2,712, con una TIR de 49.80%, así como un Costo/beneficio de 1.09; permitiendo recuperar la inversión en 1 año y 4 meses según el PRI. Se concluyó según la prueba de hipótesis de Wilcoxon que la implementación de herramientas de lean manufacturing mejoran la productividad de la empresa al registrar un pvalor ≤ 0.05, demostrando la implicancia de la mejora continua en los indicadores de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).