Vulneración del derecho a la estabilidad laboral ante desnaturalización de contratos de locación de servicios

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico fue desarrollado en un ámbito de conflictos laborales en los que se ve involucrado el trabajador, ello a consecuencia del incumplimiento de obligaciones por parte del empleador. Es menester indicar que, el problema se presenta cuando, después de haberse cumplido con tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumacero Chimoy, Kris Ameli Zelaide
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos
laborales
contratos
desnaturalización
vulneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico fue desarrollado en un ámbito de conflictos laborales en los que se ve involucrado el trabajador, ello a consecuencia del incumplimiento de obligaciones por parte del empleador. Es menester indicar que, el problema se presenta cuando, después de haberse cumplido con todos los elementos característicos del vínculo laboral el contrato civil queda desnaturalizado. Asimismo, es esencial mencionar que el objetivo general es Determinar cómo se vulneran los derechos laborales en la desnaturalización de los contratos de locación de servicios. La discusión abarca aspectos que posterior a la triangulación de resultados, antecedentes y teorías, permiten explicar cómo se vulnera los derechos del trabajador y cómo se configura la desnaturalización en este tipo de contratos. En conclusión, la desnaturalización en los contratos civiles, como es la locación de servicios en nuestro país, vulnera significativamente los derechos del trabajador al no garantizar estabilidad ni protección frente al despido arbitrario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).