CUIDADO ENFERMERO: DESDE LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación hace referencia a la teoría “cuidado humanizado” de Jean Watson, se basa en la armonía entre mente, cuerpo y alma, a través de una relación de ayuda y confianza entre la persona cuidada y el cuidador. La metodología de la investigación fue de tipo cualitativa, con abordaje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado humano Percepción Estudiantes Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación hace referencia a la teoría “cuidado humanizado” de Jean Watson, se basa en la armonía entre mente, cuerpo y alma, a través de una relación de ayuda y confianza entre la persona cuidada y el cuidador. La metodología de la investigación fue de tipo cualitativa, con abordaje de estudio de caso ,tuvo como objetivo: Describir, analizar y comprender la percepción respecto al cuidado enfermero de los estudiantes del segundo año de la escuela de enfermería; la investigación se realizó en la escuela de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, teniendo como sujetos de investigación a 10 estudiantes, utilizándose como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada a profundidad, la muestra se determinó mediante la técnica de saturación y redundancia. Los datos de las entrevistas se obtuvieron a través del análisis temático el cual permitió analizar y categorizar. Así mismo se obtuvieron las siguientes categorías: primera categoría: características del cuidado enfermero percibido por el estudiante, segunda categoría: La relación entre Enfermera – Paciente en el cuidado; y tercera categoría: características de un cuidado ideal. Finalmente nuestra investigación concluye, Las Percepciones del cuidado de enfermería que tienen los estudiantes del segundo año; brindado por el profesional de enfermería hacia el paciente hospitalizado no logran cumplir con el bienestar mental, físico, sociocultural y espiritual del paciente, ya que realizan su labor por querer cumplirla y de manera rutinaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).