Síndrome de Burnout como factor asociado al riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de una universidad lambayecana
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue describir a relación entre el síndrome de burnout y el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en universitarios de ciencias de la salud de una universidad lambayecana. Esta investigación fue descriptiva con un diseño observacional de corte transvers...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout Trastornos alimentarios y de la conducta alimentaria Estudiantes Profesiones sanitarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue describir a relación entre el síndrome de burnout y el riesgo de trastornos de conducta alimentaria en universitarios de ciencias de la salud de una universidad lambayecana. Esta investigación fue descriptiva con un diseño observacional de corte transversal en universitarios de ciencias de la salud que cursen el penúltimo año de una universidad lambayecana. Se aplicó el cuestionario Eatting Attitudes Test-26 para describir si existía la frecuencia del diagnóstico diagnóstico para TCA y el cuestionario Maslach Burnout Inventory para describir la frecuencia de desgaste laboral en los universitarios. Resultados: Del total de 1013 estudiantes, 206 completaron la encuesta y 200 universitarios cumplieron los criterios de inclusión, teniendo como resultado que el puntaje EAT-26, sexo, estado civil, residencia, carrera profesional, ocupación, horas de estudio, horas de trabajo y horas de sueño fueron los valores con significancia estadística. El diagnóstico probable de TCA fue mayor para aquellos que tenían un nivel de síndrome de burnout alto comparado con los de nivel medio o bajo (79,10% vs. 26,25% vs 0,00%; p<0,001) Conclusiones: Se concluyó que existe fuerte relación entre el síndrome de burnout y el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria, respaldada por un análisis estadístico significativo. Los hallazgos resaltan que niveles elevados de comportamiento sedentario se vinculan con una mayor prevalencia de risgo de trastorno de la conducta alimentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).