Relación familiar e indicadores clínicos asociados en mujeres con trastornos de la conducta alimentaria de Lima Metropolitana, 2016
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por objetivo determinar si existe asociación significativa entre relación familiar e indicadores clínicos asociados en mujeres con trastornos de la conducta alimentaria de Lima Metropolitana. La muestra la conformaron 16 pacientes mujeres de diferentes edades que actualmente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/237 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación Familiar Trastornos de la conducta alimentaria |
Sumario: | Esta investigación tuvo por objetivo determinar si existe asociación significativa entre relación familiar e indicadores clínicos asociados en mujeres con trastornos de la conducta alimentaria de Lima Metropolitana. La muestra la conformaron 16 pacientes mujeres de diferentes edades que actualmente participan de terapia grupal especializada para estos trastornos. El diseño de investigación fue no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo-correlacional. Se utilizaron la Escala del Clima Social Familiar (FES) y el Inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI II). Se encontró que tanto la bulimia como el perfeccionismo se relacionan significativamente (p<.05) con la relación familiar. En cuanto a los indicadores asociados: obsesión por la delgadez, insatisfacción corporal, ineficacia, desconfianza interpersonal, conciencia introceptiva, miedo a la madurez, ascetismo, impulsividad e inseguridad social, no se halló relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).