1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo por objetivo determinar si existe asociación significativa entre relación familiar e indicadores clínicos asociados en mujeres con trastornos de la conducta alimentaria de Lima Metropolitana. La muestra la conformaron 16 pacientes mujeres de diferentes edades que actualmente participan de terapia grupal especializada para estos trastornos. El diseño de investigación fue no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo-correlacional. Se utilizaron la Escala del Clima Social Familiar (FES) y el Inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI II). Se encontró que tanto la bulimia como el perfeccionismo se relacionan significativamente (p<.05) con la relación familiar. En cuanto a los indicadores asociados: obsesión por la delgadez, insatisfacción corporal, ineficacia, desconfianza interpersonal, conciencia introceptiva, miedo a la madurez, ...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre la autoeficacia académica y las estrategias de afrontamiento frente al estrés académico en 256 estudiantes de tercer año de la Universidad Peruana Unión, Lima. El diseño es tipo no experimental, de corte transversal ya que no se manipularon las variables. Se utilizó el inventario de Autoeficacia Académica y el Inventario de Estrategias de Afrontamiento Frente al Estrés Académico. Los resultados indican una relación positiva y altamente significativa entre autoeficacia académica y afrontamiento individual (rho = .484, p<.01). Por otro lado, no se encontró relación entre la autoeficacia académica y la evitación y afrontamiento social (rho = -.089, p>.05); de la misma manera, no se encuentra relación entre la autoeficacia académica y el humor y sustancias adictivas (rho = -.069, p>.05...