Factores asociados a los trastornos de la conducta alimentaria: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo conocer los factores asociados a los problemas alimenticios a nivel internacional, se utilizó un diseño de revisión sistemática de tipo teórico, se revisaron artículos publicados entre los años 2011 al 2021 en las bases de datos de Scielo, Redalyc, Google acadé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Olano, Alexandra Pamela, Valera Garcia, Carmen Ondina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta alimentaria
Hábitos alimentarios
Adolescentes - Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo conocer los factores asociados a los problemas alimenticios a nivel internacional, se utilizó un diseño de revisión sistemática de tipo teórico, se revisaron artículos publicados entre los años 2011 al 2021 en las bases de datos de Scielo, Redalyc, Google académico, ProQuest, Dialnet, Scopus, EBSCO y Science direct, donde se encontraron 55 artículos, de los cuales solamente 30 cumplieron con los criterios de selección. Como resultados se obtuvo que la familia y los medios de comunicación repercuten de manera significativa en la percepción de la autoimagen, debido a los estereotipos impuestos por la sociedad, agregado al uso excesivo de las plataformas virtuales; así mismo, se evidencia deterioro en la autoestima, problemas para la identificación y expresión de emociones. En relación a los factores de protección resaltan la orientación psicológica en los centros educativos, acudir a terapia para tener autocontrol y brindar acompañamiento en los horarios de comida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).