Programa cognitivo conductual para mejorar la inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria, Santa cruz – Cajamarca
Descripción del Articulo
        El propósito de esta investigación fue aplicar un programa cognitivo-conductual elaborado para mejorar la inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria de la I.E. "José del Carmen Cabrejos Mejía". En el estudio participaron 25 padres de familia y 28 estudiantes de tercer grado, c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14770 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14770 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inteligencia emocional Adolescentes Programa Cognitivo Conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue aplicar un programa cognitivo-conductual elaborado para mejorar la inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria de la I.E. "José del Carmen Cabrejos Mejía". En el estudio participaron 25 padres de familia y 28 estudiantes de tercer grado, con edades entre 14 y 17 años. Para la evaluación, se utilizó el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On (Bar-On I-CE) adaptado por Ugarriza, N. y Pajares. Los resultados iniciales indicaron que el 53.6% de los estudiantes presentaban bajos niveles de inteligencia emocional, cifra que coincide con las percepciones de los padres de familia, quienes reportaron un 40%. Tras la implementación del programa cognitivo-conductual, compuesto por 15 sesiones, se observaron mejoras destacables en la inteligencia emocional, especialmente en la modulación emocional, lo que confirma la efectividad del programa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            