Percepción del contexto y de los personajes LGTBI en el cortometraje: “No quiero volver solito”, en los estudiantes de una Universidad Local

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la percepción del contexto y los personajes LGTBI en el cortometraje: “No quiero volver solito”, en los estudiantes de una universidad local. Los objetivos específicos fueron: Describir, analizar y evaluar la percepción del contexto y de los personajes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Sánchez, Junior Jean Pier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LGTBI
Cortometraje
Percepción contexto
Universidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la percepción del contexto y los personajes LGTBI en el cortometraje: “No quiero volver solito”, en los estudiantes de una universidad local. Los objetivos específicos fueron: Describir, analizar y evaluar la percepción del contexto y de los personajes y proponer estrategias para mejorar las relaciones estudiantiles con relación a la comunidad LGTBI en las facultades de la Universidad local. La investigación se usó el paradigma, abordaje y diseño Fenomenológico y un enfoque cualitativo. Se realizaron 8 grupos focales, total de 80 estudiantes, 5 facultades y 8 escuelas. Se analizó el contexto en 7 7 rasgos: argumento narrativo, valoración tema, expresión ideológico cultural, tendencias de representación, connotación cortometraje, comportamiento temático, tendencias y reacciones; y a nivel personajes se analizó tres aspectos: posición de los personajes, estereotipos y tipos de personajes. En conclusión, la percepción sobre el contexto, existen las relaciones personales, sentimientos y atracción por personas del mismo sexo, relación de amor en la adolescencia en un contexto educativo, aborda temas sobre relaciones homosexuales y discapacidad visual de protagonistas, con una marcada ideología educativa cultural de la tolerancia, respeto, solidaridad, empatía y actitudes de armoniosa convivencia; existe un alto nivel de tolerancia y respeto por las personas homosexuales. Sobre la percepción de los personajes, se basan en la combinación de lenguaje verbal y no verbal; los estereotipos están marcados por prejuicios y actitudes homofóbicas de las personas y los personajes son de mentalidad abierta, solidarias, empáticas, buenas relaciones, mucha seguridad; además de tímidos y callados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).