El derecho a no ser víctima de ningún tipo de violencia de la Comunidad LGTBI en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea el contexto de vulnerabilidad de la que son víctimas los miembros de la comunidad LGTBI, es así como surge el problema ¿Existe la necesidad que los miembros de la comunidad LGTBI en el Perú, requieran de una norma legal especial? Al ser víctimas de violencia están v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Montero, Yoselin Anhie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad LGTBI
Derecho fundamental
Violencias
Normas legales
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea el contexto de vulnerabilidad de la que son víctimas los miembros de la comunidad LGTBI, es así como surge el problema ¿Existe la necesidad que los miembros de la comunidad LGTBI en el Perú, requieran de una norma legal especial? Al ser víctimas de violencia están vulnerando un derecho fundamental a no ser víctimas de ningún tipo de violencia, que debe garantizarse a todas las personas y dada la situación de la comunidad LGTBI esta investigación. Asimismo, el enfoque de investigación es cualitativa, de naturaleza descriptiva que refleja la situación real de esta población minoritaria en el ámbito nacional e internacional. De manera que, el objetivo principal es determinar las razones jurídicas que justifiquen una norma legal especial para los miembros de la comunidad LGTBI, cuyo objeto la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los miembros de la comunidad LGTBI en el Perú, se estudiaron los casos de Azul Rojas Marín y de Yefri Peña, mujeres transgéneros víctimas de violencia en el ámbito privado y público. Por esa razón, se logra como resultado que los diversos tipos de violencias de las que son víctimas los miembros de la comunidad LGTBI afectan la vida, la integridad personal, en las modalidades de muerte, daño físico, sexual, psicológico, institucional y por prejuicio. Concluyendo, con la necesidad de una norma legal especial para prevenir, erradicar y sancionar todo acto que vulnere el derecho a no ser víctima de ningún tipo de violencia en el Perú, que se anexa como propuesta legislativa a la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).