Proceso de atención de enfermería en paciente con apendicitis aguda, Ferreñafe - 2018

Descripción del Articulo

El Proceso de atención de enfermería (PAE) realizado en el Hospital Referencial de Ferreñafe, tuvo como objetivo de Reforzar el conocimiento adecuados para una atención de calidad; aminorando las complicaciones a corto, mediano, largo plazo y la pronta rehabilitación de la persona. El siguiente Proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Vallejos, Alondra Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto joven
Virginia Henderson
Proceso de atención de enfermería
Cuidado de enfermería
Apendicitis aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Proceso de atención de enfermería (PAE) realizado en el Hospital Referencial de Ferreñafe, tuvo como objetivo de Reforzar el conocimiento adecuados para una atención de calidad; aminorando las complicaciones a corto, mediano, largo plazo y la pronta rehabilitación de la persona. El siguiente Proceso de Atención de Enfermería se realizó a una adulta joven de sexo femenino de 20 años de edad, con diagnóstico médico de Apendicitis Aguda. El Modelo Teórico que sustenta este proceso es el de las 14 necesidades de Virginia fundamentado en la taxonomía NANDA – NOC – NIC. En la fase de valoración se le observó quejumbrosa, palidez en piel y mucosas orales secas, IMC 23.3%, vía permeable en miembro superior izquierdo. A la entrevista paciente refiere tener dolor tipo punzante en zona umbilical, que irradia días después en fosa iliaca derecha, según escala de EVA 8/10. También refiere no tener apetito, solo sed. En la etapa de diagnostica se identificaron como diagnóstico principales Dolor Agudo (00132), desequilibrio nutricional: Inferior a las necesidades corporales (00002), déficit de volumen de líquidos (00027), riesgo de infección (00004). En la fase de planificación los principales resultados NOC propuestos fueron nivel del dolor (2102), hidratación (0602), control de riesgo (1902), las intervenciones NIC: Manejo del dolor (1400), Manejo de la nutrición (1100), Manejo de líquidos (4120) y control de infecciones (6540); las cuales se implementaron en la fase de ejecución logrando mejorar el estado de salud del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).