Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Nuñez Vallejos, Alondra Paola', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo general, fue determinar la relación entre el clima organizacional y el estrés laboral de la brigada de vacunación COVID-19 en la Red Chiclayo. Metodología: la investigación fue cuantitativa, tipo básica, diseño no experimental, corte descriptiva y diseño correlacional; la población conformada por 80 enfermeros(as), y una muestra de 66 enfermeros(as); en ambas variables se utilizó la técnica de encuesta valorada en la escala de Likert, como instrumento se usó el cuestionario, validado por el juicio de expertos, la confiabilidad de los instrumentos por el Alfa de Cronbach arrogó valores de 0,820 y 0,856 indicando alta confiabilidad. Resultados: las correlaciones de las dimensiones, relaciones interpersonales (r=-0,117), trabajo en equipo (r=- 0,139) y comunicación (r=0,001) del clima organizacional con el estrés laboral, fueron negativas muy bajas en las dos prim...
2
tesis de grado
El Proceso de atención de enfermería (PAE) realizado en el Hospital Referencial de Ferreñafe, tuvo como objetivo de Reforzar el conocimiento adecuados para una atención de calidad; aminorando las complicaciones a corto, mediano, largo plazo y la pronta rehabilitación de la persona. El siguiente Proceso de Atención de Enfermería se realizó a una adulta joven de sexo femenino de 20 años de edad, con diagnóstico médico de Apendicitis Aguda. El Modelo Teórico que sustenta este proceso es el de las 14 necesidades de Virginia fundamentado en la taxonomía NANDA – NOC – NIC. En la fase de valoración se le observó quejumbrosa, palidez en piel y mucosas orales secas, IMC 23.3%, vía permeable en miembro superior izquierdo. A la entrevista paciente refiere tener dolor tipo punzante en zona umbilical, que irradia días después en fosa iliaca derecha, según escala de EVA 8/10. Ta...
3
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la preparación de loncheras saludables en madres con niños de 4 años de educación inicial de la Institución Educativa 079 “Virgen Morena de Guadalupe” La Pradera, 2018-2019. Metodología: El tipo de estudio fue cuantitativa, diseño descriptiva- correlacional, la recopilación de datos se realizó mediante un cuestionario y guía de observación. Ambos instrumentos fueron aplicados a una muestra de 40 madres con niños de 4 años. Los resultados obtenidos muestran que el 60% de madres tuvieron un nivel de conocimiento global alto sobre loncheras saludables, un nivel medio (55%) en el conocimiento de alimentos energéticos, y un nivel alto tanto en el conocimiento de alimentos constructores (52,5%) como de alimentos reguladores (85%). En cuanto a la preparación de lonchera sal...