Gestión de cobranza para disminuir niveles de morosidad de la EDPYME alternativa - agencia Chota, Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “GESTIÓN DE COBRANZA PARA DISMINUIR NIVELES DE MOROSIDAD DE LA EDPYME ALTERNATIVA - AGENCIA CHOTA, CAJAMARCA 2019” tuvo como objetivo general elaborar una propuesta de gestión de cobranza para disminuir niveles de morosidad de la Edpyme Alternativa – Agencia Chota, Cajamar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Cobranza Morosidad Créditos Ratios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis titulada “GESTIÓN DE COBRANZA PARA DISMINUIR NIVELES DE MOROSIDAD DE LA EDPYME ALTERNATIVA - AGENCIA CHOTA, CAJAMARCA 2019” tuvo como objetivo general elaborar una propuesta de gestión de cobranza para disminuir niveles de morosidad de la Edpyme Alternativa – Agencia Chota, Cajamarca 2019, la metodología aplicada es de tipo descriptiva de modalidad propositiva de diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformado por 102 clientes morosos y la muestra por 81 personas de los productos pyme y rural de la financiera, las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la encuesta y el análisis documental, los resultados obtenidos fueron que no se realizan seguimiento de cobranza por los créditos otorgados de manera adecuada e ese sentido el índice de morosidad total al 31 de diciembre ascendió a 3.29% de los productos Pyme y rural. Finalmente, se concluye que las llamadas telefónicas, envió de mensajes de texto vía celular, correo electrónico y las visitas personalizadas al cliente, no han sido efectivas, además la morosidad de la empresa de los productos pyme y rural por los créditos otorgados superan los treinta días de atraso y el ratio de morosidad del producto pyme es del 2.27% y del producto rural 4.08% al 31 de diciembre del 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).