Factores económicos, sociales y culturales y su influencia en la morosidad de la Financiera Edpyme Alternativa S.A. Agencia Chota, 2018

Descripción del Articulo

El Presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar la influencia de los factores económicos, sociales y culturales en la morosidad de la Financiera EDPYME Alternativa S.A. Agencia Chota 2018 tomando como referencia autores de estudios similares, se estableció como muestra de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Bustamante, Alex Doiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prestatario
Morosidad
Crédito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar la influencia de los factores económicos, sociales y culturales en la morosidad de la Financiera EDPYME Alternativa S.A. Agencia Chota 2018 tomando como referencia autores de estudios similares, se estableció como muestra de estudio a 70 clientes de la Financiera EDPYME Alternativa.” “La metodología utilizada es de tipo descriptivo de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal correlacional se realizó dentro del marco de normas éticas, valores, principios, donde se utilizaron medios lícitos. El problema formulado fue: ¿Influyen los factores económicos, sociales y culturales en la morosidad de la Financiera EDPYME Alternativa S.A. Agencia Chota 2018?” “Después de todo el análisis estadístico de la información recolectada por medio de las encuestas realizadas a los prestatarios, se determinó que los Factores Económicos, Sociales y Culturales influyen significativamente en la morosidad de la Financiera EDPYME Alternativa Sociedad Anónima; es decir, que dentro los factores económicos se determinó que el nivel ingresos tiene relación con la morosidad en un 81%, según tabla 1, dentro de los factores sociales se obtuvo que el nivel formación académica que poseen los prestatarios tiene relación con la morosidad en un 76%, según tabla 6, también se identificó que las enfermedades que pueda tener el prestatario tienen relación con la morosidad en un 72%, según tabla 10 y finalmente y dentro de los factores culturales se obtuvo que la procedencia del prestatario tiene relación con la morosidad en un 67%, según tabla 9.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).