Conocimiento y prácticas del cuidado del recién nacido en madres primerizas - Hospital Referencial de Ferreñafe, 2022
Descripción del Articulo
Introducción. Las madres primerizas se enfrentan a desafíos y responsabilidades significativas en el cuidado de su bebé. Objetivo. Determinar la relación entre el conocimiento y prácticas sobre el cuidado del recién nacido en madres primerizas del Hospital Referencial de Ferreñafe, 2022. Métodos. Es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Prácticas Recién nacido Madres http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción. Las madres primerizas se enfrentan a desafíos y responsabilidades significativas en el cuidado de su bebé. Objetivo. Determinar la relación entre el conocimiento y prácticas sobre el cuidado del recién nacido en madres primerizas del Hospital Referencial de Ferreñafe, 2022. Métodos. Estudio con Enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental. Participaron 74 madres primerizas del Hospital Referencial de Ferreñafe a quien se les aplicó un cuestionario estructurado. Resultados: Se identificó que la edad que mayor prevalece en las madres es de 19 a 25 años representado por el 43%; en el grado deinstrucción el 70% de las madres disponen de estudios secundarios, asimismo, el 49% de lasmadres son solteras, el 92% provienen de la zona urbana, asimismo, se determinó que el 55% de las madres posee un nivel de conocimiento medio, el 50% de las madres desarrollanun nivel medio en las prácticas del cuidado del recién nacido. Conclusiones: El conocimientose relaciona significativamente con las prácticas del cuidado del recién nacido, pues se identificó un nivel de significancia menor que 0,05 y un coeficiente de correlación de 0,917 loque establece la existencia de una relación positiva muy alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).