Prácticas y creencias de las madres primerizas sobre el baño del recién nacido en el Hospital Regional Lambayeque, Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

Prácticas y creencias de las madres primerizas sobre el baño del recién nacido en el Hospital Regional Lambayeque, Chiclayo, 2019. Objetivo General: Caracterizar las prácticas y creencias de mamás primerizas respecto al baño del recién nacido en el Hospital Regional Lambayeque, Chiclayo, 2019. Tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Saavedra, Ieslyn Anabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creencias
Prácticas de las madres
Baño del recién nacido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Prácticas y creencias de las madres primerizas sobre el baño del recién nacido en el Hospital Regional Lambayeque, Chiclayo, 2019. Objetivo General: Caracterizar las prácticas y creencias de mamás primerizas respecto al baño del recién nacido en el Hospital Regional Lambayeque, Chiclayo, 2019. Tipo de investigación. Cualitativo, la metodología fue estudio de casos, la muestra fue de 15 madres primerizas, obtenida por saturación. Resultados: Tres Categorías. Categoría I: Creencias sobre el baño del recién nacido: Se detalla las perspectivas de las madres y la necesidad del primer baño; incluye Subcategoría 01: Necesidad del primer baño, Subcategoría 02: Tiempo de espera para su primer baño, Subcategoría 03: Información. La Categoría II: Práctica sobre el baño del recién nacido: Perspectivas sobre las costumbres del primer baño, incluye Subcategoría 01: Costumbres del primer baño, Subcategoría 02: Comentario del primer baño al recién nacido y Subcategoría 03: Importancia del primer baño. Por tanto, es vital que el equipo de salud acepte y comprenda estas creencias, con el fin de lograr una comunicación efectiva, y una orientación adecuada a las madres primerizas, contribuyendo así a sus prácticas culturales. Consideraciones finales: La cultura de un país juega un rol determinante en el desarrollo de los seres humanos, muchas de estas costumbres son difíciles de cambiar, por lo que es importante que el personal de salud respete sus prácticas culturales; esto implica, en primer lugar, tomar conciencia de su cultura, asimilarla y finalmente incorporarla en el proceso del cuidado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).