Creencias culturales de madres multíparas en el cuidado del recién nacido en una clínica de Lima Norte-2022

Descripción del Articulo

Preservar y mantener la salud de un neonato siempre ha sido una prioridad en el núcleo familiar, el cuidado y protección se basa a una buena salud que inicia desde el nacimiento. Objetivo: explicar las creencias culturales de madres multíparas en el cuidado del recién nacido en una clínica de Lima N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Tamara, Belinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura tradicional
Recién nacido
Madres e hijos
Creencias culturales
Madres multíparas
Cultural beliefs
Multiparous mother
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Preservar y mantener la salud de un neonato siempre ha sido una prioridad en el núcleo familiar, el cuidado y protección se basa a una buena salud que inicia desde el nacimiento. Objetivo: explicar las creencias culturales de madres multíparas en el cuidado del recién nacido en una clínica de Lima Norte – 2022, con metodología de enfoque cuantitativo, tipo básico de nivel descriptivo y corte transversal. Los resultados: dimensión cuidados generales, las madres de 26-35 años realizan creencias adecuadas con 42%, en post vacunación 18% usó paracetamol y 2% paños fríos, en signos de alarma y escaldadura 100% utilizaron gaseovet, un 18% proporciona lavado genital, en síndromes culturales los más practicados fueron: uso de huayruro, susto, mal del ojo. En conclusión, las madres multíparas, si realizan creencias adecuadas frente a los cuidados del RN, por la experiencia de haber sido madres, a su vez aún realizan cuidados de acorde a sus conocimientos ancestrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).