Redistribución de planta para incrementar la productividad de una empresa Procesadora de Café, Lambayeque – 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Redistribución de Planta para Incrementar la Productividad de una Empresa Procesadora de Café, Lambayeque – 2023, está enfocada a la optimización del proceso, lo que llevó a realizar un diagnóstico de la empresa, en donde se evidencia mala distribución de áreas, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Ramos, Cleisson Xavier, Velasco Rangel, Jair Edilson Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redistribución
Productividad
Tiempo
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Redistribución de Planta para Incrementar la Productividad de una Empresa Procesadora de Café, Lambayeque – 2023, está enfocada a la optimización del proceso, lo que llevó a realizar un diagnóstico de la empresa, en donde se evidencia mala distribución de áreas, recorridos demasiados largos, tiempos de proceso y recorrido excesivo, falta de orden y limpieza, entre otros. Por ello, este estudio tiene como objetivo implementar una redistribución de planta para incrementar la productividad de una empresa dedicada al rubro del procesado de café, siendo la investigación de tipo descriptiva y aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental, tomando como población y muestra las áreas, colaboradores y máquinas del proceso. Para llevar a cabo esta investigación se usaron herramientas de recolección de datos para obtener información relevante e importante, realizando gráficos y tablas que ayudarían a analizar la situación actual de la empresa, además, cabe recalcar que para la propuesta se usaron el Método Guerchet y Método Muther para lograr el mejor diseño de la redistribución de planta, logrando de esta forma el incremento de la productividad de la empresa de un 4% en el café clásico y gourmet y un 1.5% en el café Premium, siendo beneficioso para la empresa. Con la investigación se obtuvo la conclusión que con una adecuada redistribución de planta la empresa logrará reducir tiempo de procesado y recorrido, reducir sus costos, aumento de producción, entre otros, consiguiendo mejores resultados en su producción y por consiguiente en su productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).