Redistribución de planta para mejorar la productividad en un camal municipal, Lambayeque-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar la redistribución de planta para mejorar la productividad del camal municipal, en donde se realiza actividades de faenado de animales de abasto. Para lo cual se tomó como población y muestra la totalidad de las áreas del camal municipal de Chicla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Campos, Kelly Doity
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Faena
Camal
Redistribución
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar la redistribución de planta para mejorar la productividad del camal municipal, en donde se realiza actividades de faenado de animales de abasto. Para lo cual se tomó como población y muestra la totalidad de las áreas del camal municipal de Chiclayo que incluye infraestructura, máquinas y materiales; por lo que se hizo uno se las técnicas e instrumentos de recolección de información como la entrevista, guía de observación y ficha de análisis documentario. También se utilizó las herramientas de diagnóstico como el diagrama de Ishikawa y FODA, para identificar los puntos más críticos del camal. De igual forma se aplicó el método de Guerchet para evaluar si las áreas estan con los espacios adecuados y la metodología SLP (Systematic Layout Planning) para disminuir distancias y mejorar los tiempos los procesos, y asimismo se desarrolló la propuesta de redistribución. Finalmente se concluye que, mediante la redistribución del camal, se pudo incrementar la productividad de un 68,9 kg/h a 90,2 kg/h, en el proceso de faenado de ganado vacuno, siendo un incremento del 31%, y de 74,4 kg/h a 94,2 kg/h, en el proceso de faenado de ganado porcino, siendo un incremento del 26%. Además, que la relación de benefició - costo es de 1.74, lo cual es mayor que uno, por lo tanto, la propuesta es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).