Redistribución del área de producción para incrementar la productividad de la empresa Hilados Andinos S.A.C – Lima, 2019

Descripción del Articulo

La empresa Hilados Andinos S.A.C cuyo RUC es 20100067162 inicio sus operaciones desde el año 1980 dedicándose netamente a fabricar hilaturas de fibras industriales. El objetivo general es Diseñar la redistribución del área de producción para incrementar la productividad de la empresa Hilados Andinos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Vásquez, Lincoln Abimael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redistribución
Productividad
Distancia
Tiempo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa Hilados Andinos S.A.C cuyo RUC es 20100067162 inicio sus operaciones desde el año 1980 dedicándose netamente a fabricar hilaturas de fibras industriales. El objetivo general es Diseñar la redistribución del área de producción para incrementar la productividad de la empresa Hilados Andinos S.A.C – Lima, 2019. La metodología utilizada fue un tipo de investigación descriptiva, aplicada, cuantitativa con diseño no experimental debido a que no hubo una manipulación de la variables productividad y redistribución del área de producción, la población fueron los procesos de la compañía Hilados Andinos S.A.C y la muestra fue el proceso de fabricación de hilos; se emplearon técnicas para recojo de datos tales como la entrevista, observación, análisis documentario así mismo se propuso como alternativa de mejora el método de Guercht que es muy empleado para poder determinar zonas adecuadas en la redistribución de planta, el diagrama relacional, el estudio de tiempos teniéndose como resultados de acuerdo al método Guercht que la superficie necesaria es de 886.05 m2 con el propósito que las maquinarias estén bien localizadas; con el estudio de tiempos la distribución en cuanto al espacio pasó de 330.5 a 250.5 metros, en cuanto al tiempo pasó de 986 a 746 segundos. En conclusión la productividad pasó de 51 a 70 paquetes de hilos fabricados/h-H teniéndose una variación del 37.25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).