Maltrato infantil: una revisión teórica y evolutiva del concepto

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad analizar la conceptualización teórica y evolutiva del maltrato infantil, mediante una revisión bibliográfica, revisando y seleccionando artículos de diversas revistas psicológicas, indexadas en las diferentes bases de datos electrónicas, así como trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Salazar, María Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maltrato infantil
Abuso
Negligencia
Violencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad analizar la conceptualización teórica y evolutiva del maltrato infantil, mediante una revisión bibliográfica, revisando y seleccionando artículos de diversas revistas psicológicas, indexadas en las diferentes bases de datos electrónicas, así como trabajos de investigación de los repositorios de universidades nacionales e internacionales, incluyendo instrumentos de evaluación de la variable en investigación, basándose dicha revisión bibliográfica en un diseño de investigación teórico. Los resultados muestran que el concepto de maltrato infantil, así como sus teorías han ido evolucionando, tratando de cubrir los factores de riesgo, como la causa de los mismos. Se concluye que la conceptualización del maltrato infantil se dio por primera vez en 1962 como Síndrome del niño golpeado tomando en cuenta solo el daño físico. El Modelo Ecológico-Sistemático es el que engloba más factores de riesgo que conllevan al maltrato infantil. Se ve la necesidad de implementar más instrumentos de evaluación para niños. Si se quiere una sociedad sana, libre de violencia y con miras a un mejor futuro y progreso, primero se debería trabajar arduamente en debilitar el maltrato infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).