Empatia cognitiva – afectiva: una revisión teórica
Descripción del Articulo
Este estudio, tiene como finalidad realizar un análisis sobre la conceptualización teórica de la empatía cognitivo – afectiva, haciendo uso de una exhaustiva revisión en diferentes bibliografías, considerando y seleccionando artículos de diferentes revistas electrónicas que se vinculan a la psicolog...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6813 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/6813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | empatía cognitivo afectiva emociones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio, tiene como finalidad realizar un análisis sobre la conceptualización teórica de la empatía cognitivo – afectiva, haciendo uso de una exhaustiva revisión en diferentes bibliografías, considerando y seleccionando artículos de diferentes revistas electrónicas que se vinculan a la psicología, publicadas en las fuentes online, además de las investigaciones halladas en los repositorios de universidades peruanas y del exterior, sumado a ello, se intenta presentar los instrumentos elaborados para la evaluación de la empatía más destacados y utilizados en el campo psicológico, tenemos pues, en los resultados que han destacado y se utilizan con mayor asiduidad, que la empatía aparece como una idea en constante crecimiento teórico, formando parte de variables ya conocidas como la inteligencia emocional y habilidades sociales, cabe señalar que si bien la empatía está dividida en componente cognitivo y afectivo, sin embargo en la práctica cotidiana se debería transmitir afectivamente, lo cual puede visualizarse en todo entorno sea escolar, familiar, laboral y otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).