Conductas autolesivas en adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, año 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de conductas autolesivas que presentan los adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, año 2024. Por ello, se realizó siguiendo un enfoque cuantitativo y descriptivo, diseño no experimental, así mismo esta investigación es de cor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conductas autolesivas Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de conductas autolesivas que presentan los adolescentes de un colegio nacional de Chiclayo, año 2024. Por ello, se realizó siguiendo un enfoque cuantitativo y descriptivo, diseño no experimental, así mismo esta investigación es de corte transversal, puesto que se recolectaron los datos en un momento y tiempo determinado. La muestra estuvo compuesta por 279 adolescentes de una institución educativa. Por otro lado, para la recolección de datos, se utilizó la escala de autolesión de Shager, de igual manera para el análisis estadístico se realizó mediante el software IBM SPSS v25, obteniendo resultados, donde se evidencia que los adolescentes presentan conductas autolesivas en un nivel moderado (38.7%), el (30.8%) se encuentra en un nivel bajo y el (30.5%) presentan un nivel alto. En conclusión, se puede indicar que predomina un nivel moderado de conductas autolesivas en la población, por lo cual se sugiere que deben realizar diversos programas de prevención y promoción, talleres, charlas, entre otros con la finalidad de brindar apoyo emocional y respaldo hacia los adolescentes involucrados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).