Aplicación de la combinación entre polvo de vidrio y fibras de nylon para mejorar las propiedades hidromecánicas del concreto
Descripción del Articulo
En la actualidad se busca alternativas que ayuden para dar un nuevo uso a materiales que se acumulan en el ambiente; este es el caso del vidrio y el nylón, que siendo reciclados se reutilizan como polvo de vidrio y fibra de nylon, para ello el objetivo de esta investigación es determinar la influenc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Polvo de vidrio Fibra de nylon Propiedades hidromecánicas Módulo elástico Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad se busca alternativas que ayuden para dar un nuevo uso a materiales que se acumulan en el ambiente; este es el caso del vidrio y el nylón, que siendo reciclados se reutilizan como polvo de vidrio y fibra de nylon, para ello el objetivo de esta investigación es determinar la influencia del polvo de vidrio y fibra de nylon en la propiedades hidromecánicas del concreto; la metodología que se utilizó fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental con nivel cuasiexperimental; se realizó un concreto convencional f´c = 210 kg/cm2 y con adición de porcentajes de polvo de vidrio al 4.0, 8.0 y 12%, para luego ser combinado con fibra de nylon al 0.5, 1.0 y 1.5%; los resultados evidenciaron al concreto disminuyendo su trabajabilidad gradualmente en un máximo del 25%, el peso unitario aumenta en un 0.5%, el contenido de aire aumenta hasta un 1.6% y su temperatura se mantiene en un rango de 31 – 34 °C; las propiedades hidromecánicas evidenciaron que la aplicación óptima de polvo de vidrio fue al 8% y combinando con fibra de nylón al 1.5%; aumento la resistencia a compresión en 14.71% y 32.2%, la resistencia a flexión aumentó 28.26% y 44.57%, el módulo elástico creció 21.99% y 29.76%, y su permeabilidad disminuyó la penetración en 3.56% y 7.71%, respecto al concreto estándar; se concluyó que la adición de polvo de vidrio y fibra de nylon presentaron mejoras significativas en el concreto convencional, siendo una alternativa eficiente su uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).