Uso de vidrio triturado para la mejora de propiedades hidromecánicas de adoquines de concreto de tránsito pesado
Descripción del Articulo
En las últimas tendencias en el sector construcción ha surgido la reutilización de los residuos de que contaminan el ambiente como en la presente investigación el cual se utilizará el vidrio triturado, los cuales se manifiestan como alternativas para una mejor reutilización de este producto como lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio Triturado Concreto Propiedades Hidromecánicas Tránsito Pesado Agregado Fino http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En las últimas tendencias en el sector construcción ha surgido la reutilización de los residuos de que contaminan el ambiente como en la presente investigación el cual se utilizará el vidrio triturado, los cuales se manifiestan como alternativas para una mejor reutilización de este producto como lo es en el sector constructivo. De modo que, el objetivo general del presenta trabajo es evaluar las propiedades hidro-mecánicas del adoquín en pavimentos de tránsito pesado incorporando vidrio triturado con sustitución parcial del agregado fino. La metodología es de tipo aplicada y de diseño experimental, donde se utilizó el vidrio triturado en porcentajes de 10%, 15% y 20% en reemplazo del volumen del agregado fino, para un f9c = 561 kg/cm2 , utilizando el método ACI 211.1. Los resultados evaluados indican que el porcentaje óptimo de acuerdo con la resistencia obtenida es de 15% de vidrio triturado siendo sustituido por el árido fino, es por ello, también se procedió a realizar el análisis estadístico para la comprobación de la hipótesis y afirmando el porcentaje óptimo para brindar resultados confiables para la aplicación de este estudio en futuros proyectos que involucren un concreto para fines de tránsito pesado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).