Evaluación de la fibra cocos nucifera tratada para la mejora de las propiedades hidromecánicas del concreto

Descripción del Articulo

En la Ingeniería civil, se buscan alternativas sostenibles para el concreto, como evaluación de la fibra cocos nucifera tratada para la mejora de las propiedades hidromecánicas del concreto F’c de 210 kg/cm2 tratada en cal para mejorar la calidad sin dañar el medio ambiente, la cual se utilizó un mé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Flores, Brayan Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Propiedades hidromecánicas
Fibras
Cocos nucifera
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la Ingeniería civil, se buscan alternativas sostenibles para el concreto, como evaluación de la fibra cocos nucifera tratada para la mejora de las propiedades hidromecánicas del concreto F’c de 210 kg/cm2 tratada en cal para mejorar la calidad sin dañar el medio ambiente, la cual se utilizó un método cuantitativo de interpretación a medida que se recopiló y examinó la información, es por ello que la presente investigación muestra un adicionamiento de 1%, 1.5%, 2% y 2.5% en peso del cemento, empezando por la realización de ensayos en estado fresco del concreto como lo es el de Slump, Peso Unitario del Concreto y pasando al estado endurecido con los ensayos de Resistencia a la compresión (RC), Resistencia a la Flexión (RF), Módulo de Elasticidad (ME) y Absorción en el concreto endurecido (ACE), para luego pasar a la realización de una correlación entre los datos como resultados obtenidos de sus propiedades hidromecánicas en mención, obteniendo que el porcentaje de mejora de la propiedad de RC es de 7 %, mientras que para la RF es de 8 %, con un ME de 23194.39 kg/cm2 y una ACE de 6.99 %, concluyéndose finalmente que es importante saber que esta fibra tiene condiciones más que favorables para ser usada como adición, aunque se aconseja que no sobrepase del 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).