Proceso de atención de enfermería en paciente con celulitis abscedada más anemia moderada del Hospital Regional Docente las Mercedes 2019

Descripción del Articulo

El proceso de atención de enfermería es la aplicación del método científico en la asistencia diaria de la enfermera que permite brindar cuidados de manera racional, lógica y sistemática. Como todo método comprende de cinco etapas: Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Salva, Quelita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orem
proceso de atención de enfermería
celulitis abscedada
anemia
cuidados de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de atención de enfermería es la aplicación del método científico en la asistencia diaria de la enfermera que permite brindar cuidados de manera racional, lógica y sistemática. Como todo método comprende de cinco etapas: Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El presente trabajo de investigación se aplicó a adulta mayor de 67 años de edad, con diagnóstico médico: Celulitis abscedada más anemia moderada, hospitalizada en el servicio de medicina interna mujeres de Hospital Regional Docente las Mercedes. El modelo de teoría que sustento este proceso de atención fue “Teoría de déficit de autocuidado” de Dorothea Orem. En la etapa de valoración se observó en adulta mayor palidez marcada en piel y mucosas, herida de más o menos de 15 centímetros en miembro superior derecho doloroso a la palpación, edematizado y enrojecida. Resultados de laboratorio: Hemoglobina: 9.40 gr/dl, hematocrito: 28%. En la etapa de diagnóstico se identificaron: Dolor agudo (00132), desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades (00002), deterioro de la integridad cutánea (00046), patrón del sueño alterado (00198), intolerancia a la actividad (00092) y riesgo de infección (00004). En la etapa de planificación los resultados NOC propuestos fueron: Control de dolor(1605),estado nutricional (1004),integridad tisular: Piel y membranas mucosas (1101),sueño (0004),conducta de prevención de caídas(1909) y control del riesgo: Proceso infeccioso (1924).Las intervenciones NIC: Manejo del dolor: Agudo (1410),administración de analgésicos (2210),manejo de la nutrición (1100),cuidado de las heridas (3660),mejorar el sueño (1850),manejo de la energía (0180) y control de infecciones (6540), a su vez se realizó la etapa de ejecución para resolución de problemas de salud de adulta mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).